10 Oct 25
/
Arteinformado
Ensayo Manar Idrissi: «La aniquilación sistemática de un patrimonio visual: el genocidio cultural y la destrucción del arte palestino en Gaza» en Arteinformado
Manar Idrissi, curadora e investigadora que estuvo en residencia con TEJA durante los primeros meses de este año, publicó recientemente el ensayo “La aniquilación sistemática de un patrimonio visual: el genocidio cultural y la destrucción del arte palestino en Gaza” en la editorial Arteinformado.
En este texto, Manar analiza el exterminio sistemático del arte palestino en Gaza como eje central de un genocidio cultural, documentando cómo la destrucción de estudios, archivos y artistas de cinco generaciones constituye una estrategia colonial orientada a borrar la memoria, la identidad y el futuro de un pueblo. Cada obra perdida se convierte así en un testimonio irrefutable de resistencia.
31 Jul 25
/
Radio web MACBA
Son[i]a #433 Tareq Khalaf
En este podcast, Tareq Khalaf inicia una conversación sobre las formas de vida agrarias y la profunda importancia de la tierra en la identidad palestina. Reflexiona sobre la memoria, las ausencias, los legados, el trabajo colectivo, la cosecha de higos, la resistencia y las pedagogías radicales. La conversación también examina las insidiosas estrategias de violencia lenta en el corazón del proyecto colonial de asentamiento, revelando la ocupación y su régimen espacial —moldeado por la fragmentación, la confiscación de tierras, la expansión de los asentamientos, las políticas de conservación y la política alimentaria— como una forma de erosión y desastre ambiental.
12 Jun 25
/
Paseando a Miss Cultura
Entrevista con Mahmoud Alhaj: por su residencia en TEJA
Mahmoud Alhaj, artista palestino de Gaza, usa fotografía, vídeo y arte digital para abordar la violencia y el exilio desde una perspectiva íntima. En la residencia TEJA encuentra un espacio seguro para crear, mientras su estética en grises evoca la ambigüedad de una realidad marcada por la pérdida y la resistencia.
27 Mar 25
/
Ràdio Web MACBA
Desmontar la narrativa: Mahmoud Alhaj y las estrategias visuales contra el borrado histórico en Gaza
El artista gazatí Mahmoud Alhaj explora, a través de fotomontajes y cine, cómo la ocupación militar transforma Gaza en un laboratorio bélico. En esta conversación, habla sobre tácticas de resistencia visual, arquitectura de desplazamiento y la resiliencia cultural de un pueblo que lucha por su derecho a ver y recordar.
19 Mar 25
/
Editorial Concreta
Concreta 24, Hospedar el mediodía
Concreta 24 (otoño 2024) explora la hospitalidad árabe y las imágenes palestinas como resistencia, abordando memoria, diáspora y feminismos fluidos. Con ensayos y propuestas visuales, dialoga con legados culturales y decoloniales para imaginar nuevas posibilidades éticas y estéticas.
13 Mar 25
/
arteinformado.com
Hospitalidad y solidaridad para desafiar el silencio del arte contemporáneo
En un mundo donde el silencio del arte contemporáneo frente a las crisis humanitarias parece ensordecedor, las fundadoras de la Red TEJA reflexionan sobre el trabajo de hospitalidad y solidaridad que realizan para insistir en la dimensión ético-política del arte.
21 Jan 25
/
El País
Mahmoud Alhaj, artista palestino: “Me gusta Google Earth porque no está actualizado y puedo ver la Gaza previa a la destrucción”
Archivos del ejército israelí, mapas de Google, material de la prensa internacional y memorias personales le ayudan a retratar la transformación y perfeccionamiento de la tecnología de la guerra por parte de Israel durante décadas y la asfixia de la Franja
24 May 24
El arte visual de Mahmoud Alhaj ilustra la huella de la violencia de Israel en Palestina
El artista visual Mahmoud Alhaj muestra a través de 13 imágenes creadas a partir de ilustraciones, collages e imágenes intervenidas una realidad muy cruel a la que están sometidos los ciudadanos palestinos por parte del estado de Israel en una exposición llamada Violence 24/7.
24 May 24
/
masdearte.com
TEJA: nacen residencias para artistas llegados de zonas de conflictos
19 Jun 22
Inga Gezalian, la artista ucraniana salvada por la ‘Internacional’ de la cultura: «He descubierto cómo es el odio»
Inga Gezalian es la primera artista acogida por Teja, tras la fundación de esta red de residencias como respuesta al conflicto bélico en Ucrania.
03 Jun 22
/
theobjective.com
TEJA, la respuesta solidaria de las instituciones artísticas españolas ante la guerra de Ucrania
TEJA es una red de residencias artísticas nacida a finales de mayo de 2022 con el fin de acoger artistas que estén sufriendo una situación de vulnerabilidad a causa de conflictos armados.
01 Jun 22
Nace TEJA, la red de residencias artísticas para creadores en situación de vulnerabilidad por conflicto armado
Un total de 14 instituciones del sector cultural han creado TEJA, una red de espacios culturales en apoyo a las situaciones de emergencia que se ha puesto en marcha este mes de mayo. Ofrece residencias artísticas, alojamiento, acompañamiento y asesoramiento jurídico a artistas y profesionales de la cultura afectados por diferentes conflictos armados
26 May 22
/
arteinformado.com
A vista de pájaro: Ouka Leele, MAPFRE, La Casa Encendida, AECID, Art Nou, Bienal do Mercosul, Inhotim, TEJA, PLATAFORMA y más
La guerra de Ucrania sigue movilizando a la comunidad artística internacional, como pocos conflictos bélicos lo habían hecho en años recientes. Ahora, desde España se anuncia la puesta en marcha de TEJA, la red de residencias artísticas que acoge a creadores en situación de vulnerabilidad derivada de conflictos armados.
26 May 22
/
plataformadeartecontemporaneo.com
Nace TEJA, red de espacios culturales en apoyo a situaciones de emergencia
TEJA ofrece residencias artísticas, alojamiento, acompañamiento y asesoramiento jurídico a artistas y profesionales de la cultura que se encuentren en situación de vulnerabilidad como consecuencia de conflictos armados
26 May 22
/
whitepaperby.com
TEJA: un refugio de guerra para el arte
La invasión de Rusia a Ucrania ha originado una situación de vulnerabilidad para millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas. Ahora, gracias a la creación de TEJA, además de poner a salvo las vidas de los refugiados también será posible proteger el arte y la cultura de la destrucción y la crueldad de la guerra.
26 May 22
/
exibart.es
TEJA: una iniciativa para ayudar artistas vulnerables por la guerra
TEJA nace como una respuesta solidaria, desde una empatía por los profesionales de la cultura con un contexto poco favorable para el desarrollo de sus prácticas artísticas.
Nota de prensa, logo e imágenes