Actividades

Los conversatorios, exposiciones, comidas, conciertos, lecturas organizadas por TEJA y en colaboración con diferentes espacios e instituciones son un elemento clave para la experiencia de las/os creadoras/es que realizan residencias. También son espacios de diálogo para garantizar la libertad de expresión en torno a los conflictos o situaciones de emergencia en la que se encuentran las/os creadoras/es que están realizando la residencia o del territorio del cual provienen.

Filtrar
Encuentro
21 Oct 25

Desayuno en Planta Alta

El pasado martes 21 de octubre compartimos un desayuno donde nos reunimos con las residentes de Planta Alta de los programas División Cultural de Taiwán, #notar, #otheredgesoftheworld y TEJA para conversar, intercambiar ideas y seguir fortaleciendo lazos. Fue un espacio de conversación, de escucha y de reconocimiento entre artistas que trabajan desde distintos márgenes y urgencias. Durante el encuentro compartimos experiencias sobre los programas actuales y pasados y aprovechamos la oportunidad para seguir tejiendo comunidad en torno al arte y la creación.

Encuentro Talleres
09 Oct 25

Reclaiming Layla – Taller de diseño de personaje de Caperucita Roja

Los pasados 9 y 10 de octubre se llevó a cabo la actividad “Reclaiming Layla: Taller de diseño de personaje de la Caperucita Roja”, impartida por nuestras artistas en residencia Darina Jabr y Sabreen Haj Ahmad, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes.

El taller propuso a las y los participantes reimaginar el clásico cuento de Caperucita Roja a través de ejercicios de escritura e ilustración, con el fin de dar vida a una nueva Layla —nombre árabe de Caperucita Roja— que encarnara la fuerza, la resiliencia y un camino empoderado hacia la feminidad. Mediante la recuperación del poder de la narración, las y los participantes cuestionaron los arquetipos heredados, desafiaron los marcos coloniales y articularon perspectivas feministas alternativas enraizadas en narrativas locales y personales. Esta exploración colectiva buscó abrir un espacio para voces que reescriban, resistan y reimaginen las historias que nos conforman.

Conversatorios Encuentro Presentaciones
26 Sep 25

XI Encuentro de Cultura y Ciudadanía en Barcelona

Estuvimos presentes en Barcelona en el XI Encuentro de Cultura y Ciudadanía, un espacio que reunió a agentes culturales de dentro y fuera de España como antesala de Mondiacult 2025, con el propósito de compartir ideas, experiencias y propuestas. En esta ocasión, participamos en la mesa de debate sobre cultura, conflictividades y construcción de paz, aportando nuestra perspectiva desde TEJA.

Encuentro Visita
08 Sep 25

Encuentro de bienvenida de la artista residente Shaima Shiekh Ali en Moving Artists, Bilbao

Encuentro de bienvenida de la artista Shaima Shiekh Ali, residente del Programa de Emergencia de TEJA 2025.

Comidas Encuentro Proyección
17 Jul 25

Presentación del videoensayo Azziza’s Garden, del artista residente Tareq Khalaf en MACBA

La presentación de Azziza’s Garden tuvo lugar en el huerto comunitario del Jardín Ambulante. En esta obra, Tareq nos condujo por un recorrido fílmico íntimo, donde las imágenes se entrelazaban con la poesía y el diálogo abierto, explorando la creación de un lenguaje visual que fusiona lo ecológico, lo político y lo afectivo desde las pequeñas intimidades del hogar. La conversación, que reivindicaba lo doméstico como espacio y proceso político, continuó junto a les gestores del huerto comunitario, quienes compartieron su experiencia, presentaron el proyecto e invitaron a degustar sus frutos.

Conversatorios Encuentro Presentaciones
16 Jul 25

Presentación de los portfolios de Tareq Khalaf y Manar Idrissi al equipo del MACBA

El 16 de julio lxs artistas en residencia Manar Idrissi y Tareq Khalaf presentaron sus portfolios y los proyectos en los que están trabajando a los equipos del Museu d’Art Contemporani de Barcelona

Visita
04 Jul 25

Visita al Centro de residencias artísticas (CRA) en Matadero

Nuestrxs artistas en residencia, Manar Idrissi y Tareq Khalaf, visitaron Matadero Madrid. De la mano de Luisa Espino pudieron conocer el Centro de Residencias Artísticas (CRA), ubicado en la Nave 16. Se trata de un espacio donde conviven artistas, músicos, educadores y agentes culturales, compartiendo procesos de trabajo, investigación y creación en su día a día, a puerta cerrada.

Conversatorios Encuentro Presentaciones Proyección Talleres
02 Jul 25

Palestina: el aliento bajo los escombros

Programa especial dedicado a Palestina desde La Casa Encendida en colaboración con la Red TEJA, con encuentros artísticos, políticos y emocionales que exploran la resistencia, la memoria y la identidad en medio del desplazamiento forzado.

Talleres
14 Jun 25

“Jocs de llavors, plantes i flors dels Alts del Golan”: taller intergeneracional en el MACBA con Shada Safadi

Los días 14 y 16 de junio, nuestra artista residente Shada Safadi participó en el taller «Jocs de llavors, plantes i flors dels Alts del Golan» en el MACBA, una propuesta del projecte Jardí Ambulant. La actividad, realizada con el Casal dels Infants y el proyecto Com-partir temps (ArtGran), activó memorias sensoriales y territoriales mediante pigmentos naturales, especies botánicas y relatos, creando vínculos entre generaciones y paisajes.

Esta residencia es posible gracias al generoso apoyo de la Alserkal Arts Foundation.

Presentaciones
06 Jun 25

Presentación de TEJA en Trans Europe Halles

En la edición 99 de la Conferencia de Trans Europe Halles (TEH), celebrada en Sofía (Bulgaria), TEJA fue invitada a compartir su experiencia en la sesión «Engaging with TEJA: Network of cultural spaces in support of emergency situations». Esta participación destacó el compromiso de TEJA con la solidaridad internacional y el apoyo a artistas y profesionales culturales provenientes de zonas de conflicto, como Ucrania, Palestina e Irak.

Conversatorios Estudio abierto Talleres
31 May 25

AZAR. Grupo de Estudios Árabes

La primera sesión del programa anual se llevó a cabo con la participación de la artista Shada Safadi como invitada inaugural. Durante el encuentro se presentó Azar, así como los objetivos del proyecto, su programación, las colaboraciones previstas y el contexto en el que se desarrolla, incluyendo una introducción al colectivo Darsiná.

Shada Safadi compartió su experiencia de residencia en La Escocesa y ofreció una charla en la que profundizó en su trayectoria artística. Su intervención permitió comprender con mayor claridad los vínculos entre su obra y el contexto colonial del Golán, desde una perspectiva tanto personal como política.

Presentaciones
13 May 25

Presentación de TEJA en el Círculo de Bellas Artes – Casa Europa

El pasado martes, 13 de mayo, presentamos TEJA en el Círculo de Bellas Artes – Casa Europa, en un cálido y necesario encuentro que reunió a artistas, instituciones y aliadxs para reflexionar sobre el arte como espacio de refugio, resistencia y construcción colectiva. Representantes como Manuela Otero, María Tolmos, Flavia Introzzi y Amelie Aranguren compartieron la historia y objetivos de la red, acompañadxs por las potentes intervenciones de Shada Safadi, Manar Idrissi, Tarew Khalaf y Karim Hauser, y las contribuciones artísticas de Dora García y Lara Salous, cuyas obras fueron vendidas para apoyar las actividades de TEJA.  El evento contó también con el catering de Lakook, una performance de Una Fiesta Salvaje  y la traducción simultánea de Abderrahim Abkari. TEJA agradece profundamente el apoyo recibido y celebra el trabajo colectivo de sus integrantes.

Encuentro Recital Visita
25 Apr 25

Recital de poesía palestina: “Siempre Hemos Estado Aquí”

Organizado en colaboración con TEJA, Paisanaje, Museo Reina Sofía, Museo Situado y L’Internationale, en el marco del Programa Cultura para la Paz del Ministerio de Cultura. La velada reunió a nuestras artistas residentes Shada Safadi y Manar Idris, así como al Embajador de Palestina en España. A través de las voces de poetas palestinos y palestinas (desde la Nakba hasta la Gaza actual), el evento celebró el poder de la cultura como resistencia y reafirmó nuestro compromiso con la solidaridad y el internacionalismo artístico.

Talleres
17 Apr 25

Shada Safadi explora el fotograbado en su residencia en La Escocesa con el proyecto “Aves que ya no quieren emigrar”

Como parte de su residencia en La Escocesa, durante el mes de abril la artista Shada Safadi realizó un taller personalizado en el taller de grabado Manera Negra, impartido por Maria Pujol.

El fotograbado es una técnica contemporánea de grabado en hueco utilizando planchas de fotopolímero. Esta técnica se presenta como una alternativa más segura, menos tóxica y con un proceso de creación más rápido que el grabado tradicional. Shada experimentó con imágenes digitales y fotografías en el marco de su proyecto «Aves que ya no quieren emigrar».

Esta residencia es posible gracias al generoso apoyo de la Alserkal Arts Foundation.

Encuentro Visita
09 Apr 25

Visita al Museo Reina Sofía con Museo Tentacular y Escuela de Mediación Situada

El Museo Reina Sofía organiza una visita para personas refugiadas palestinas, en colaboración con la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén y TEJA. La actividad explorará alianzas de apoyo y solidaridad a través del arte, e incluirá un recorrido por la Colección y el Guernica como símbolo de resistencia, guiado por mediadoras de Museo Situado.